Puigdemont valora volver a España tras aprobarse la amnistía para ser investido presidente de la Generalitat
Su abogado, Gonzalo Boye, admite que podría ser detenido pero que tendría que ser puesto en libertad: «Es una posibilidad pero lo que no se va a poder impedir es que sea 'president', si él quiere serlo»
Pisar España sin amnistía en vigor, único escollo legal de Puigdemont para ser investido presidente
¿Cómo afectará a Puigdemont la ley de amnistía? Los cuatro posibles escenarios cuando entre en vigor

Todo apunta a que Carles Puigdemont será el candidato de Junts a las elecciones autonómicas de Cataluña del 12 de mayo. Ya lo fue en 2017 y 2021 pero, entonces, para evitar ser detenido, juzgado y, probablemente, inhabilitado (como así ocurrió con el resto de ... líderes del 'procés') no puso fin a su fuga y mantuvo la residencia en Bélgica. Ahora, una vez que se apruebe definitivamente la ley de amnistía, la situación es diferente. Y si hace unos días era Jordi Turull el que insinuaba que Puigdemont podría ser el candidato de Junts, esta vez con opciones reales de ejercer como diputado en el Parlamento de Cataluña, este viernes ha sido el abogado del expresidente de la Generalitat el que ha dado por hecho que así será.
«El gran nerviosismo del presidente Sánchez y del 'president' Aragonès es que Puigdemont pueda presentarse a las elecciones, las gane y, además, sea investido presidente de Cataluña. Creo que ese es el miedo. Si la ley se interpreta correctamente, no les quepa la menor duda de que Puigdemont podrá presentarse al debate de investidura», ha dicho el letrado Gonzalo Boye en una entrevista para Rac1, en la que también ha confirmado que, en este caso, el líder de Junts estaría dispuesto a asumir las consecuencias, que podrían pasar por una detención inmediata, pero breve, en cuanto pisara suelo español.
Sin embargo, esta detención, en opinión del abogado, tendría poco recorrido. «Estoy tranquilo al respecto. Pueden estar tranquilos de una cosa, cuando el presidente (Puigdemont) toma una decisión la va a llevar hasta el final y eso significa que se va a plantar donde se tenga que plantar. Pueden hacerlo (que le detengan por el caso Tsunami Democràtic), pero el presidente (Puigdemont) va a asumir las consecuencias con el marco jurídico, que no era el existente hasta ahora. Los hechos atribuidos al Tsunami Democràtic están incluidos en la ley de amnistía, por lo que son hechos objeto de ser amnistiados», ha asegurado.
En la línea de la publicado por ABC este viernes, la ley de amnistía es el único escollo que le quedaría a Puigdemont para convertirse en presidente de la Generalitat, si así le dan los números tras las elecciones del 12 de mayo. «Cuando salga la ley (de amnistía) publicada en el Boletín Oficial del Estado, los jueces y los tribunales van a proceder a revisar los casos que tienen (...) y levantarán en aquellas causas en que corresponda las medidas cautelares, entre ellas las del 'president' Puigdemont», ha recordado Boye.
«No se va a poder impedir que sea presidente»
Por lo tanto, ha admitido que el eurodiputado podría ser detenido nada más llegar a España, pero tendría que ser puesto en libertad, siempre que la ley de amnistía esté en vigor: «Sí, sin duda (podría ser detenido), que no quepa ninguna duda. De hecho, el miedo (político) es ese, que el presidente (Puigdemont) no solo participe en las elecciones sino que las gane y vaya a la ceremonia de investidura. Ese es el miedo. Y es justificado». Una «posibilidad» sería que, unos días antes de la investidura, Puigdemont regresara de Bélgica y fuera detenido: «Es una posibilidad pero, evidentemente, lo que no se va a poder impedir es que sea presidente de la Generalitat, si él quiere serlo. Solo pueden impedirlo los ciudadanos catalanes cuando voten».
MÁS INFORMACIÓN
En cualquier caso, Boye, que ha dicho que ya sabe qué decisión adoptará Puigdemont sobre su futuro político, ha remitido la resolución final de este asunto a lo que diga el propio expresidente autonómico la semana que viene, cuando, probablemente, anuncie si opta a la presidencia de la Generalitat por Junts, partido que fundó desde Bélgica tras el 'procés' y la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El trámite previo, en caso de dar el paso, será el de presentar su candidatura a las primarias de su partido, previstas para el sábado 23 de marzo en una votación telemática. Un trámite sin importancia si decide volver.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete